domingo, 3 de marzo de 2013

COLUMNA FOTOPERIODISTICA: EL RUGBY: "PASIÓN Y GARRA"

Foto: 710 Guns

El sábado pasado me invitaron a  ver un partido de rugby en la universidad EAFIT. Un encuentro entre un equipo proveniente del municipio de Itagüí contra el club de la universidad, EAFIT Outsiders. Desde el primer momento me di cuenta que iba a ser algo especial, había mucha gente sentada en las tribunas y en algunas mesas que se encuentran alrededor de la cancha, poco después, entendí que esta gente eran los jugadores y que realmente para ver el partido no habíamos más de 15 personas, los espectadores éramos un selecto grupo de jugadores lesionados, novias de los muchachos  y algunos amigos que acompañan con pasión el mundo del rugby.
Continúe viendo el partido. Se presentaron muy buenas jugadas, una pasión y una energía únicas se podían palpar en el ambiente. En medio de mi disfrute y por cosas del destino salieron a relucir un par de detalles curiosos que me llamaron la atención: El juez del partido era el entrenador de EAFIT, uno de los jueces de línea era un jugador que tenía un brazo fracturado, por otro lado solo había un balón, entonces cuando se iba muy lejos de la cancha tenían que parar para ir a recogerlo, y finalmente tenían los uniformes menos uniformes que había visto; Outsiders al menos, tenían camisetas iguales, pero obviamente es por el patrocinio de la universidad, pero Itagüí era la excepción, inmediatamente se veía que era un equipo independiente con poco presupuesto y sostenido por las ganas de sus jugadores.
Pero que más se puede esperar si la LAR (Liga Antioqueña de Rugby) es una liga donde extranjeros y deportistas universitarios han hecho más por este deporte que la misma administración gubernamental o las entidades encargadas de promover el deporte en Antioquia, me refiero a instituciones como Indeportes. No cabe ninguna duda que las “ganas” son el motor del rugby colombiano, y gracias a ello se consiguen las fuerzas para “rogarle” a las unidades deportivas, a las juntas de acción comunal y a algunas universidades para que  les presten una cancha de fútbol para poder practicar el deporte de sus amores, dado que, en Antioquia, solo existe una cancha de rugby para casi 3500 jugadores, la cual se encuentra ubicada en Castilla.
Sin embargo, solo por curiosidad pregunto ¿cuántas canchas de baloncesto o de futbol hay en Colombia?, ¿cuántas piscinas?, ¿cuántos coliseos? Es mas ¿cuántas unidades deportivas hay en Antioquia?, realmente no lo sé… pero si sé que solo hay una cancha para un deporte que es contemporáneo al fútbol, que en Suramérica se practica desde 1870 y que en Colombia lleva 20 años creciendo desmedidamente. Día a día mas equipos nacen, nuevos jugadores entrenan y futuros campeones salen a relucir. El rugby se está extendiendo y ya se practica en 21 departamentos de Colombia. Hay seis ligas debidamente constituidas: Antioquia, Norte de Santander, Santander, Valle, Risaralda y Bogotá.  Lo más importante es que ya se están cosechando los primeros logros internacionales como el haber quedado subcampeones en el suramericano de rugby femenino realizado en Rio de Janeiro (Brasil). Ahora la meta está encaminada hacia los olímpicos de 2016
Falta apoyo no cabe duda, pero no es solo en el rugby si no en todos los deportes, la administración debe preocuparse mas por estas cuestiones que tantas glorias le han traído al país, invertir en educación, en deportes y en cultura y quitarle unos pesitos a la guerra haber si este país avanza y empezamos a resolver la cantidad de problemas sociales que tenemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario