lunes, 27 de mayo de 2013

SUITE HABANA 2003 (DOCUMENTAL)

En el filme Suite Habana sobran las palabras. Su realizador, Fernando Pérez, logra que el espectador quede impactado por la realidad cotidiana que le rodea. A través de la imagen y el ruido urbano, pero sin diálogos, Suite Habana es el retrato de la vida de cualquier habanero. Ese, al que se le está cayendo la casa; el médico que sale del trabajo en bicicleta porque no tiene asegurado el transporte y además, trabaja como payaso en cumpleaños infantiles los fines de semana.
El poder de la imagen alcanza su máxima expresión en Suite Habana, donde la vida de Ofelia, una anciana jubilada de 70 años, nos hace recapacitar en la desesperanza y la lucha por la subsistencia diaria que envuelve la vida de la mayoría de los cubanos de la tercera edad. Escoger y tostar maní hasta la madrugada y durante el día permanecer horas caminando o detenida en el Paseo del Prado ofreciendo sus cucuruchos de maní, se convierte en la única razón para vivir de Ofelia, esa anciana que lleva en la mirada la estirpe de la nostalgia por tiempos mejores.
El joven bailarín cuyos días más amargos son los lluviosos parece contemplar su realidad con debida resignación. Mientras llueve, se recuesta a la puerta para observar el aguacero. Sabe que esta situación es el preludio para que él y su madre vacíen las palanganas desbordadas y con la escoba y el trapeador boten el agua hacia el patio central de la casa. La realidad de que después que escampa llueve más adentro que afuera forma parte de la vida de este joven cuya aspiración consiste en ser un gran bailarín y poder reparar algún día su casa.
Para Francisquito, un niño Síndrome de Down, la vida transcurre bajo el amor y el cuidado de sus abuelos y su papá, quien abandonó su profesión de arquitecto para dedicarle más tiempo. Su madre falleció cuando él tenía 3 años y su padre se esmera en que el plato de arroz con frijoles no le falte a diario.
Para el lavandero del Hospital La Covadonga, de 33 años, la vida nocturna es mucho más atrayente. Unos tacones de casi 15 centímetros de alto, un vestido plateado y una peluca, se convierten en los atuendos que quizás le propicien algún día hacer realidad su sueño: cantar en un club. Esa es su meta.
El filme Suite Habana ha sido calificado por la crítica especializada como "uno de los mejores filmes de la década y de la historia del ICAIC".
Dirección: Fernando Pérez
Producción: Magalys González
Asistente de Dirección: Gloria Maria Cossío
Edición: Julia Yip
Director de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
Banda Sonora: Edesio Alejandro
Duracion: 90 minutos
Reparto: No hay actores profesionales en el filme.



No hay comentarios:

Publicar un comentario